¡Hola Lectores! Empezamos este 2015 con una nueva edición de la sección De Libro a Película, en la que comentamos las adaptaciones de nuestros libros favoritos. El día de hoy les traigo mi opinión de la adaptación del 2012 de Los Miserables de Victor Hugo. Me gustaría leer sus opiniones en los comentarios!
"Los Miserables" (2012)
Me pongo a escribir esto minutos después de haber cerrado el
libro al fin. Es uno de los pocos que leí después de haber visto su adaptación.
No suelo hacer esto y me arrepiento un poco de haberlo hecho justo con este.
Debí haberlo leído primero, aunque haber visto la película no me ha fastidiado
en absoluto la placentera lectura.
No me voy a detener en contarles el argumento de la
historia. Hay MUCHO que decir y se supone que esto debe ser el post de un blog,
no una tesis. Los Miserables es una novela en la cual Victor Hugo,
que créanme, se nota a leguas que era poeta y político, nos plantea su
razonamiento sobre la justicia, la religión, el bien, el mal, la política y me
atrevería a decir sobre la moral y la ética a medida que nos cuenta la historia
del personaje principal: Jean Valjean.

Por otro lado tiene un gran dinamismo en este sentido: el
autor nos presenta un abanico impresionante de personajes cuyos destinos se
entrelazan de formas impensadas. Es decir, si bien el eje es la historia del ex
presidiario Jean Valjean siendo perseguido por el inspector Javert durante años
y años, tenemos las historias de los secundarios bastante detalladas lo que nos
da una perspectiva más amplia de todo y de todos: del pobre, del rico, del que
sufre, del que es feliz, del chico de la calle, del que tiene hambre, del justo
y del que no lo es.

El vestuario, las locaciones, la música, el maquillaje, todo
parecía tan natural, todo en su lugar, nada lucía forzado. Hay algunas cosillas
en el guión un poco extrañas hacia el final y no quedaron bien desarrolladas
(como la historia de amor de Marius y Cosette, que fue así como “te ví solo una
vez y ya me enamoré! No sé tu nombre pero voy a tu casa a cantarte cosas
bonitas al oído” (¿Ah?) pero no son la gran cosa, no le quitan atractivo al
producto final.
Para los que son como yo, y quieren disfrutar de una
excelente pieza de la literatura clásica, les recomiendo fervientemente leer el
libro antes de ver cualquier adaptación. Y absolutamente a todos (sean como yo,
o no) vean la película. Sobre todo si son amantes de los musicales. No los va a
defraudar.
...Real or not real Books...
No hay comentarios:
Publicar un comentario