¡Buenas noches! Otra vez Ara de este lado. Hoy les traigo una nueva edición de nuestra sección "De Libro a película" con mis pensamientos sobre "Drácula" de Bram Stoker y su adaptación dirigida por Francis Ford Coppola.
La verdad es que me gusta mucho el mito del vampiro. Apareció en varias de mis lecturas, de distintas formas, así que leer Drácula de Bram Stoker era un pendiente que tenía desde hace un tiempo y finalmente consideré que era hora de darle su oportunidad.
"Drácula"
La verdad es que me gusta mucho el mito del vampiro. Apareció en varias de mis lecturas, de distintas formas, así que leer Drácula de Bram Stoker era un pendiente que tenía desde hace un tiempo y finalmente consideré que era hora de darle su oportunidad.
Es una novela epistolar ambientada en el Siglo XIX que comienza cuando Jonathan Harker viaja a Transilvania, al mismísimo castillo del conde para gestionar la compra de unas tierras. Allí, se encuentra con que el conde lo retiene bajo su voluntad y descubre que quizás los vecinos del pueblo no sean tan supersticiosos con respecto al tétrico morador del castillo. Mientras tanto, su prometida, Mina Harker lo espera en Londres, quedándose en la casa veraniega de su amiga Lucy. Pero las cosas se empiezan a poner difíciles para ellas cuando Lucy empieza a tener un extraño comportamiento y a enfermar de lo que parece ser un severo caso de anemia. ¿Pero se trata esto de una simple enfermedad? Por otro lado, sucesos extraños ocurren en Whitby, y al empeorar la enfermedad de Lucy, recurren al Dr. Abraham van Helsing y junto a un grupo de hombres, entra en acción dando comienzo a la ardua cacería del conde Drácula.

El personaje del conde es… indescriptible. Ahora comprendo el amor de cierta gente por el “vampiro original". Es la figura del mal personificado. Tienen que leer este libro. Aunque sea por esas maravillosa descripciones tan góticas, oscuras y siniestras. Es toda una obra de arte.

Lo que más llama la atención es la aparición de un Drácula Romántico y que está plagada de escenas muy sugestivas. Hay un prólogo, que muestra el origen de Drácula y como es que perdió al amor de su vida. Va a sonar tonto, pero muestra el lado humano de este personaje. No me malinterpreten, sigue siendo aterrador. La música tan épica y terrorífica por momento y los efectos especiales (sí, a pesar de ser los de 1992), sin duda ayudan.
Y las interpretaciones fueron increíbles. Gary Oldman, madre mía. Su Drácula me causó fascinación y repulsión al mismo tiempo. Brillante. No me lo imaginaba así de ninguna forma mientras leía, el de Coppola es una versión un poco distinta al de Stoker, pero funciona.
Este que muestran, tanto el libro como el de la película, es obviamente el vampiro modelo, el que "a todo el mundo le gusta ver". El que tiene algunos problemitas con el ajo, con los crucifijos, el que se debilita durante el día y el que muere definitivamente con una estaca en el corazón o decapitado. Es decir, el clásico. Recuerden que Stoker no creó realmente la imagen del vampiro. Pero hizo una recolección de todos esos elementos, con algunas cositas nuevas y el suyo pegó tanto que hoy en día es el que se considera el vampiro por excelencia.

Es exagerada la adaptación en cuanto al romance inexistente en el libro
ResponderEliminarDe echo, todo el mundo cree que esa historia de amor es la historia real del conde
ResponderEliminarPara mi fue una conmocion y desepcion darme cuenta que en el libro no trata sobre ello