¡Buenas! ¡Acá Ara reportándose! Hoy voy a hablarles de un libro que me dejó fangirleando como loca, así que espero que estén listos para mi derroche de "saskdjskdsjdf". Es la reseña de "Ready Player One" de Ernest Cline. ¡Si lo leyeron porfas cuéntenme sus impresiones! Y si no, pues desde ya los animo a hacerlo.
Autor: Ernest Cline
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Ediciones B
Páginas: 464
Fecha de Publicación: Junio de 2012 (Argentina)
Editorial: Ediciones B
Páginas: 464
Fecha de Publicación: Junio de 2012 (Argentina)
Sinopsis:
Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad,
Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío
mundo real. Se afirma que esconde las piezas de un rompecabezas diabólico cuya
resolución conduce a una fortuna incalculable. Durante años, millones de
humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver
el primer rompecabezas del premio, y a partir de ese momento debe competir
contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de
sobrevivir es ganar.
Reseña:
Lo conocí a
través de Goodreads y enseguida lo relacioné con Insignia de S.J. Kincaid por
el asunto de la realidad virtual (al cual le puse 5 estrellas, pueden ver mi
reseña aquí) por lo que lo puse entre mi lista de prioridades.
Así que hace unos días me puse a leerlo, y realmente me lo
devoré. Me he quedado levantada hasta las 4 de la mañana leyendo en época
previa a los parciales en la facultad. Niños ustedes no hagan esto en sus casas
(si pueden...). La cosa es que es un libro largo, de más de 400 páginas pero como pasa
algo loco casi cada dos carillas, es imposible abandonarlo en algún capítulo.
Muy intenso. Adictivo y de prosa sencilla.

Es así como Wade y miles más, se dedican por años a
descifrar la primera pista sin grandes resultados hasta que un buen día, cuando
ya muchos se habían rendido, él lo logra y consigue la primera llave. Su nombre
aparece en una famosa Tabla de Puntuaciones que absolutamente todo el mundo puede
ver, incluso la gente de IOI, la empresa proveedora de internet más grande y
famosa de nivel internacional, que hará todo lo posible para conseguir el huevo
antes que nadie y hacerse con el control de Oasis para privatizarla. Y ellos sí
que no tendrán límites. Están dispuestos a todo.
Claro, que quizás piensan que la privatización de Oasis no
parece ser un gran problema. Eso es porque todavía no les he contado que la
historia se desarrolla en el año 2044, y todos los problemas que actualmente
tenemos, ahora están potenciados: Pobreza, superpoblación, inseguridad, escasez
de energía y hay descontento general, por lo cual la gente prefiere vivir
conectada al mundo virtual que ofrece Oasis en vez de enfrentar la cruel y dura
realidad.

Eso es algo loco, se crean relaciones muy estrechas entre
algunos personajes ¡pero no se han visto su verdadera cara en su vida! Viven
prácticamente a través de sus avatares, y algunos como Wade viven solo para la
cacería del huevo. Bueno, eso hasta que se enamora… sí, también hay amor.
Bastante completa viene la cosa.
¿Lo mejor? Las innumerables referencias a la cultura pop de
la década de los 80, ya sea a través de series, videojuegos, música, películas,
libros o a la tecnología del momento. Estudio Ingeniería en Sistemas de información,
y tengo un pasado Gamer, hay un montón de cosas que están en mi vocabulario
habitual. Me babeaba cuando encontraba algo conocido. Y cuando no lo conocía lo
googleaba. Puedo decir que tiene un GRAN playlist este libro. Quizás es un punto
negativo lo de los 80's porque son cosas cruciales para la trama y para quienes
no tienen ni idea, puede ser aburrido. Está bien que yo nací en 1994, pero he
investigado un poco en el pasado (amo a Dimitri Belikov de la saga Vampire
Academy, quien escucha música de los 80. Solo diré eso. Leí el libro y empecé a
investigar. No, no estoy loca. Soy muy curiosa por naturaleza). Pero para mí fue
espectacular.
Me causa gracia como me voy por las ramas hablando de los
libros que me dejaron tan buen sabor en la boca. Lo siento, ya voy cerrando la
cosa. ¿Pero Ara, si te gustó tanto el libro, porqué no le mandas 5 Sinsajos en vez de 4.5? Pues miren, aunque no lo parezca puntuar es casi más difícil que construir la reseña en sí. Lo que pasa es que las referencias y toda la parte de los videojuegos no todos las van a captar y la mayoría son como dije, cruciales. No es un libro para todos. De hecho es PERFECTO para unos pocos, como para mí. Entonces su mayor fortaleza es quizás su más grande debilidad, depende de quién sea el lector. Si son como yo, lo van a amar. Si no lo son, no es una lectura imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario