Lo que Books se leyó: Enero 2017

Después seguí con el tomo final de otra saga. Esta vez se trata de "El Rey Cuervo" de Maggie Stiefvater, el último de The Raven Boys. Estoy enamorada de estos chicos, de todos. Yo ni siquiera sé por dónde empezar para hablar de todo lo que me generó esta historia. ¡Y ese final! Empecé a extrañar a estos personajes en el mismo instante que leí la última página. Entonces fui a puntuar a Goodreads y me di cuenta de que la autora escribió dos historias cortitas navideñas de la saga que, obviamente, me leí con mucho gusto: "300 Fox Way Holiday Piece" y "A Minor Raven Boys Holidays Drabble". Son de dos o tres páginas cada uno pero valieron la pena.
Finalmente, me leí "Lola y el chico de al lado" y "Felices por siempre jamás" de Stephanie Perkins para completar esta memorable trilogía. Había leído "Un beso en París" hace mucho y recordaba con cariño a Anna y Étienne así que me pareció un buen momento para regresar a estas historias (y para darle otra oportunidad al realismo que tanto me está decepcionando últimamente). Lo cierto es que estas dos novelas me encantaron y estoy feliz de haberles dado una oportunidad.
Zay: Este fue mi último mes de vacaciones así que aproveché para leer con toda la libertad posible. Empecé el año con "Ocho lugares que me recuerdan a ti" de Alberto Villarreal (reseña), debo admitir que me gustó bastante y fue una lectura muy agradable.
Este año me propuse leer más clásicos y me di cuenta de que la biblioteca local tenía "El guardián entre el centeno" de J.D Salinger. No me gustó pero nada y sé que no estoy sola en esto. Fueron mas de 200 páginas de un chico quejándose de la vida y de ''sus problemas''; si quisiera leer eso mejor vuelvo a leer los mensajes que solía enviarme con mis amigas cuando teníamos 15 años.
"El arte de ser normal" de Lisa Williamson fue tan hermoso de leer. Había escuchado maravillas de este libro y sinceramente se merece cada una de ellas. Quedé asombrada de cómo describe lo que es sentirse atrapada en un cuerpo que no es tuyo. Para todos aquellos que buscan leer sobre transexualidad, este es el libro correcto. Siguiendo en la línea de libros no heteronormativos, mi última lectura del mes fue "Gay gigante" de Gabriel Ebensperger, se podría decir que fue la primera novela gráfica que disfruté muchísimo. El autor hizo que un viaje de autodescubrimiento, que muchas veces es triste, tenga un lado divertido y esperanzador.

Este año me propuse leer más clásicos y me di cuenta de que la biblioteca local tenía "El guardián entre el centeno" de J.D Salinger. No me gustó pero nada y sé que no estoy sola en esto. Fueron mas de 200 páginas de un chico quejándose de la vida y de ''sus problemas''; si quisiera leer eso mejor vuelvo a leer los mensajes que solía enviarme con mis amigas cuando teníamos 15 años.
"El arte de ser normal" de Lisa Williamson fue tan hermoso de leer. Había escuchado maravillas de este libro y sinceramente se merece cada una de ellas. Quedé asombrada de cómo describe lo que es sentirse atrapada en un cuerpo que no es tuyo. Para todos aquellos que buscan leer sobre transexualidad, este es el libro correcto. Siguiendo en la línea de libros no heteronormativos, mi última lectura del mes fue "Gay gigante" de Gabriel Ebensperger, se podría decir que fue la primera novela gráfica que disfruté muchísimo. El autor hizo que un viaje de autodescubrimiento, que muchas veces es triste, tenga un lado divertido y esperanzador.
Sil: Para ser el primer mes del año...no está nada mal, jajaja (aunque el pinche Goodreads piense lo contrario).
En diciembre había arrancado mi lectura de "Un regalo de mi gran amor", editado por Stephanie Perkins, y cerré su lectura en enero por los #12díasdeNavidad. Pueden encontrar las entradas que hice en nuestra cuenta en Instagram.
Para terminar con la temática de las fiestas, leí "Noche de luz" de Jay Asher (reseña) y luego seguí con una historia que quería leer desde hacía mucho que fue "A todos los chicos de los que me enamoré" de Jenny Han (reseña acá).
Y para cerrar, volví a sumergirme en mi querido mundo de las historias basadas en tiempos de guerra con "La niña alemana" de Armando Lucas Correa, de la cual tendrán reseña más que pronto, y "Los nombres prestados" de Verónica Sukaczer, una lectura muy amena e interesante.
...Real or not real Books...
De toda la entrada me quedé traumada con una frase tuya....El Rey cuervo ¿es el final de los finales? OMG *llora en una esquina*, yo pensé que habían más libros de la saga (todavía no leí ese).
ResponderEliminarEn fin, muchos libros y varios que parecen muy buenos.
Espero que tengas un buen febrero.
besos.
Yo todavía no leo Un beso en París, que lo tengo desde hace anos por ahí, pero creo que no leeré los siguientes libros de la "saga". De los demás, creo que el que más me está llamando la atención justo ahora es Noche de luz, porque ya el autor me ganó con su otra novela.
ResponderEliminar